Ciencia, Robotika y Teknologia |
El campo de la IMPRESIÓN 3D es apasionante ya que nos puede dar ideas para todas nuestras aulas independientemente del nivel en el cual nos encontremos. Para entrar en materia, puedes ver los videos:
Una forma sencilla de hacer una impresión 3D está resumida en estos 3 pasos:
La siguiente entrevista, simpática, en vivo y directo, realizada por Eider Antxustegi-Etxarte (profesora de Matemáticas y Física en el IES San Inazio BHI de Bilbao) a Oscar Herrero nos muestra cómo se realiza el proceso de impresión 3D (los videos están realizados en euskera y castellano, la parte de la entrevista con Oscar, en castellano - son 3 videos):
Si no te animas a realizar tu propio programa puedes utilizar alguno de los proyectos que te ofrece la comunidad THINGIVERSE (http://www.thingiverse.com) ya que dispone de un repositorio de piezas (con licencia principalmente bajo la Licencia Pública General GNU o licencias Creative Commons) que podemos "makear" a nuestro gusto.
El formato de los archivos utilizados es STL ("STereo Lithography") que es un formato de diseño asistido por computadora (CAD) que define geometría de objetos 3D, excluyendo información como color, texturas o propiedades físicas que sí incluyen otros formatos CAD.
La denominación STereo Lithography fue acuñada en 1986 por Chuck Hull, (fundador de la empresa 3D Systems) y es el nombre técnico que se le da al proceso de fabricación de objetos desde un equipo mediante una deposición de material que se cura con luz ultravioleta.